RDC Web
  • INICIO
  • SOBRE RDC
  • INGENIERÍA
  • TECNOLOGÍAS DEL HORMIGÓN
  • INVESTIGACIÓN/INNOVACIÓN
  • UHPC FOR PEOPLE
UHPC for People: El blog de RDC
SUBSCRIPCIÓN AL BLOG
Juan Ángel López
jueves, 09 noviembre 2017 / Publicado en RDC: El Arte de la Innovación, SELMUS - H2020

La nueva batea Formex® para el cultivo de ostras

En un post anterior os comentamos las ventajas de las nuevas bateas Formex® cuya tecnología se ha desarrollado dentro del proyecto SELMUS-738777 del programa H2020 SME-Instrument. En él os enseñamos la novedosa batea Celtus para el cultivo de mejillón en la ría de Arousa (O Grove), de la que puedes obtener más información haciendo click aquí, y que puedes ver en directo clickando aquí. En este post os presentamos una nueva batea innovadora realizada con Formex®, diseñada específicamente para el cultivo de la ostra en Valencia: la batea Sorolla !! ¿Quieres echarle un vistazo?

Aunque no somos expertos (todavía) en el cultivo de ostra, sí que hemos aprendido ciertos aspectos curiosos sobre su cultivo y crecimiento. ¿Sabíais que para garantizar un óptimo crecimiento de la ostra es conveniente que durante el proceso de crecimiento no se encuentre únicamente bajo el agua, sino que se alterne este estado con su exposición a breves y múltiples ciclos al aire libre? De esta manera se consiguen ciertos aspectos que son fundamentales tanto para el cultivo y exportación como para la calidad de la ostra.

Los organismos epibiontes, animales y plantas que crecen en la rugosa superficie de la ostra, compiten con la ostra por los nutrientes del agua. Alguno de estos organismos, como las ascidias, pueden llegar a ser ciertamente perjudiciales ya que su concentración y desarrollo pueden impedir que el agua pase entre las ostras llegando a dificultar su alimentación y respiración. Tradicionalmente, la solución pasa por un trabajo de limpieza continuo. Sin embargo, al sacar al aire libre las ostras de manera periódica, estos organismos se “secan” y se desprenden de ellas, reduciendo así los costes de mantenimiento.

Además, someter a la ostra a continuos ciclos de exposición al aire libre es como “llevarla al gimnasio”. Bajo el agua, la ostra permanece abierta. Sin embargo, al sacarla al aire libre la ostra se cierra para evitar perder el agua de su interior, para lo que activa su músculo aductor. Músculo que vuelve a relajarse bajo el agua. Este “ejercicio” al que se ve sometido de manera continua tiene dos consecuencias: (i) mejora de la calidad culinaria de la ostra; (ii) incremento del tiempo que la ostra puede sobrevivir fuera del agua, lo que mejora sus condiciones para la exportación.

¿Veis la importancia de airear la ostra?

  • Mayor limpieza de la concha y reducción de los costes de explotación
  • Incremento de la vida de la ostra fuera del agua, mejorando las condiciones de exportación
  • Mejora de la calidad culinaria de la ostra, más crujiente y jugosa

Este es el sistema que “Les Perles de Valencia” quería introducir en su nueva batea, con el fin de poder ofrecer a sus clientes una ostra de mejor calidad. Fue ésta la característica que condicionó todo el proceso de diseño de la nueva Batea Formex® para cultivo de ostras. Aquí tenéis una imagen general de la batea diseñada y fabricada por la prefabricadora valenciana especializada en hormigones de muy alto rendimiento PREFFOR.

Batea ostras_vista general

Podéis ver que la Batea Formex® para el cultivo de ostras consiste en un emparrillado flotante de vigas Formex® prefabricadas que genera un espacio en planta de 19 x 18 m. Este emparrillado formado por vigas de tan solo 23 cm de espesor descansa sobre unos flotadores de acero reforzado con fibra de vidrio fabricados por la empresa gallega Forjas del Salnés. En los laterales de la batea, coincidiendo con la línea de flotadores, se disponen unos pasillos para el almacenamiento de materiales y trabajos de explotación creados mediante losas Formex® de 3 cm de espesor.

Lo más característico de esta batea son los esbeltos pórticos que se usan para la elevación de los bastidores sobre los que se cuelga la ostra. En la punta de estos pórticos se dispone una viga carril de la que cuelga un polipasto móvil (manual en estos momentos) que permite elevar los bastidores de pontones. El proceso de elevación lo podéis observar en la siguiente figura. Sobre la estructura que genera los pórticos se instala un sistema de placa solar para suministrar toda la energía necesaria para los trabajos de cultivo y, en el futuro, de elevación. Además, servirá para alimentar una cámara de vídeo que permitirá ver en directo el estado de la batea.

Elevación de pontones en batea de ostras

La estructura de Formex® cuenta con un peso total de 78 toneladas. Los flotadores añaden un peso adicional de 20 Toneladas, para un total de aproximadamente 100 Ton !! Es difícil hacerse una idea de la inmensidad de esta batea que va a permitir el cultivo anual de unas 250 000 unidades de ostra de gran calidad, más crujiente y jugosa. Fijaos las grúas que son necesarias para botar esta batea !!

Botadura Batea Formex Ostras

La flotación de esta primera Batea Formex® en aguas del Mediterráneo, a la que denominamos Batea Sorolla, va a posibilitar la degustación de estas fabulosas “Perlas” de Valencia en las próximas Navidades de 2017 y supone un nuevo avance tecnológico en el sector de la acuicultura gracias a la introducción del Formex®. Así de felices se mostraban los directores tanto de “Les Perles de Valencia” como de “PREFFOR” tras la culminación de un exitoso trabajo de ingeniería que finalizó con el ensamblaje y botadura de la Batea Sorolla. Deseamos lo mejor a todos los miembros de “Les Perles de Valencia” y envidiamos a todos aquellos que vayan a disfrutar de sus maravillosas ostras.

Lo que puedes leer a continuación

Madera vs Formex
Batea Formex. Resistente y flexible como la de madera
Newsletters recomendables sobre hormigones avanzados
Formex Celtus
Durabilidad de la Batea Formex en condiciones extremas

UHPC for people entradas

  • Newsletters recomendables sobre hormigones avanzados

  • Razones para utilizar UHPC en diferentes sectores

  • El coste del UHPC

  • Floating platform made of advanced concrete. Patented solution

    La plataforma flotante Formex® como una infraestructura base para el sector Blue Growth

  • AVI Agencia Valenciana de la Innovación

    Nuevo proyecto (AVI): UHPFRC con nuevas tecnologías de fibras y su aplicación en forjados de peso mínimo

  • UHPC beam complete failure RDC

    Comportamiento a tracción del UHPC (III). A través del hormigón con fibras

  • Qué hay que saber sobre fibras en UHPC

  • Formex Celtus

    Durabilidad de la Batea Formex en condiciones extremas

  • RDC CHRISTMAS

    Feliz Navidad ! – RDC

  • Madera vs Formex

    Batea Formex. Resistente y flexible como la de madera

BUSCAR

Categorías

Aplicaciones de mercado en UHPC Aprendiendo UHPC Costes UHPC El Blog de RDC En nuestra vida diaria Novedades RDC: El Arte de la Innovación SELMUS - H2020
2 days agoRT @ReSHEALience: #ReSHEALience Project - #Newsletter 8 is out!! https://t.co/kUan41sS4n https://t.co/r8ulT9j6oU
50 days agoRT @Preffor_Formex: Bateas #Formex subvencionables con fondos del #FEMP destinados a la #acuicultura https://t.co/6X7E1YqBYv
50 days agoRT @Preffor_Formex: Las #BateasFormex son ya una realidad en #Galicia. Te lo cuentan en este vídeo sus protagonistas, los bateeiros das Ría…
77 days agoRT @Preffor_Formex: Consulta online el desarrollo del proyecto en el que participamos junto con @rdconcretes @OpenMode_EU: Módulos para cul…
92 days ago¿Te lo perdiste? Ahora puedes ver la grabación completa del webinar dedicado al #UHPC. Muchas gracias por la invit… https://t.co/vBXp2TkEpd
Follow @rdconcretes

Estamos preparados para optimizar sus productos mediante hormigones avanzados

Contacte con nosotros para asistencia en desarrollo, rediseño, cálculo o producción de elementos prefabricados de hormigón

LLÁMENOS AHORA
logo RDC footer page

Research & Development Concretes S.L.

RDC es una ingeniería experta en soluciones avanzadas de hormigón. La empresa apoya productores de hormigón en el desarrollo, diseño, cálculo o producción de elementos prefabricados, reduciendo costes, añadiendo valor y optimización de productos.

Flag_of_EuropeEsta empresa ha recibido fondos del programa de investigación e innovación Horizon H2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Nº 760824, 738777, 860006 y de European Maritime and Fisheries Fund con Nª OpenMode-863562

  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

NEWSLETTER

Suscríbase a la lista para recibir por email las actualizaciones de nuestro blog UHPC for People

SUSCRÍBASE

SÍGANOS

INFORMACIÓN DE CONTACTO

rdconcrete@rdconcrete.com

+34 630 314 389
+34 669 085 020

Calle Conde Altea, 52 pta 3
46005 Valencia (España)

SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si acepta su uso, pulse el siguiente botónAceptoRead more