El rediseño de la plataforma hacia módulos portátiles y versátiles tendrá en cuenta la interacción de la plataforma con el oleaje y la respuesta de los diferentes sistemas de conexión. La integración de sensores remotos para controlar el agua, el clima y los parámetros estructurales asegurará la vigilancia, reducirá los costos de operación y explicará, mediante análisis de datos, qué factores afectan a las tasas de crecimiento de los cultivos.
Se producirán y pondrán a flote ocho módulos de 140 m2 en España, Dinamarca, Croacia, Montenegro y Malta, en los que los agricultores locales los compartirán cultivando moluscos o macroalgas. Aprenderán su uso mediante cursos de capacitación para evitar la depredación, logrando más fitoplancton o ampliando las medidas de compensación, compartiendo su experiencia de usuario con los diseñadores y otros agricultores. Esto permitirá completar el estudio de mercado y la evaluación del ciclo de vida. Los coloquios y eventos aumentarán el conocimiento de un cultivo sostenible y promoverán las sinergias con otros programas de la UE. El éxito del proyecto activará el cultivo intensivo en zonas sin explotar de alto potencial y se convertirá en una herramienta eficaz para combatir la eutrofización en el mar del Norte y el Báltico. Compartir los módulos durante el proyecto puede convertirse en un modelo de negocio cooperativo para los acuicultores con menos recursos. Por último, la versatilidad y la reducción de costos alcanzada permitirán adaptarlo a otros sectores de crecimiento azul.
Noviembre de 2019
24 meses