Competitividad y resiliencia
Esta curiosa alternativa a las viviendas tradicionales es una opción en países donde hay una elevada competencia por el uso del suelo, o bien donde la administración está promoviendo la diversificación de la oferta turística. Entre otras ventajas, estas viviendas pueden ser reubicadas con facilidad y evitan el gasto asociado a la cimentación. Como se explicó antes, el UHPC es un material particularmente interesante en aplicaciones sometidas a ambientes agresivos y allí donde la ligereza sea importante. Las viviendas flotantes son un ejemplo claro de una aplicación que necesita ambas, especialmente en el caso de que floten en agua marina. Algunas de sus ventajas son:

Ventajas:
- La reducción del espesor de las paredes permite no solo reducir las fuerzas hidrodinámicas de la estructura por la reducción de su calado, sino también hacen viables modelos más pequeños que no flotarían si estuvieran realizados con hormigón convencional.
- Las viviendas flotantes de UHPC tienen una excelente resistencia al impacto de barcos, rocas u olas.
- Los paneles de UHPC tienen capacidad de autosanado autógeno, tal que se evitan problemas en el caso de que aparezcan microfisuras accidentales.
- La resistencia a la abrasión del UHPC es notablemente superior a la del hormigón convencional, con lo que su superficie resistirá adecuadamente la limpieza periódica que debe hacerse del biofouling que se adhiere a la superficie.
- Dado que la Vivienda flotante de UHPC es más ligera que las opciones con hormigones convencionales, los costes de transporte e instalación y los de las líneas de fondeo son más reducidos.